lunes, 8 de abril de 2013


TEFLON
¿Qué es el teflón? 
El teflón o PTFE es un polímero en el que se repite la unidad (F2C-CF2).
¿Cuándo y quién lo creó?
Fue descubierto por casualidad por Roy J. Plunkett mientras trabajaba para la empresa Du Pont en 19938.

¿Cuáles son las propiedades del teflón?
Es capaz de resistir temperaturas de unos 300º C durante largos periodos sin apenas sufrir modificaciones.
Es resistente a la mayoria de los ácidos y las bases.
Es resistente (insoluble) a muchos disolventes orgánicos.
Comenzó a verderse como -->

¿ A qué se deben las propiedades del teflón ?
Se deben básicamente a que los átomos de fluor del teflón crean una especie de barrera que dificulta el ataque de agentes químicos sobre la estructura carbonada del mismo.
¿Cómo se descubrió?
Leamos al propio descubridor (traducción libre al español):
"Para la solución de uno de mis problemas, estaba interesado en la producción de tetrafluoroetileno (TFE o Freon 1114). Hasta entonces el TFE solo había sido sintetizado en pequeñas cantidades en estudios de laboratorio. Yo quería disponer de unas 100 libras de este material. >
Después de unos cuantos experimentos de laboratorio, yo había diseñado una planta piloto para la producción de la cantidada de TFE deseada desde diclorotetrafluoroetano.
El TFE fue colocado en cilindros y guardado en una caja refrigerada con CO2 sólido (nieve carbónica).
[para ] la investigación que estaba desarrollando necesitaba hacer reaccionar el TFE con otros reactivos químicos para producir nuevos compuestos.
Un día, con la ayuda de mi ayudante Jack Rebok estaba vaporizando TFE desde un pequeño cilindro que contenía aproximadamente 2 libras de TFE. El TFE gaseoso que emergía desde un cilindro situado en el plato de unabalanza era pasado por uno medidores de flujo e introducido en la cámara de reacción donde el TFE reaccionaba con otros productos químicos.
Ese día en particular, poco después de que el experimento comenzara, mi ayudante me avisó de que el flujo de TFE se había detenido. Comprobé el peso del cilindro y me encontré con que contenía una gran cantidad de material de lo que yo creía que era TFE. Abrí la valvula completamente e hice pasar un alambre por la válvula de apertura, pero el gas no salía. Cuando sacudí el cilindro y me di cuenta de que material sólido dentro, quité la válvula y así pudo salir el polvo blanco del cilindro. Finalmente, con la ayuda de una sierra el cilindro fue abierto y salió una gran cantidad de polvo blanco.
nseguida fue obvio para mi que el TFE había polimerizado y que el polvo blanco era un polímero de TFE.
Siguiendo este descubrimiento, inmediatamente inicié los pasos necesarios para caracterizar el polvo blanco y determinar la forma por la que pudo formarse.
En unas pocas semanas, las pruebas de laboratorio mostraron que el polímero era inerte a todos los disolventes, bases y ácidos disponibles.
Mientras me daba cuenta de que el PTFE (politetrafluoroetileno, teflón) era un material unusual no sabía que hacer con él. Sin embargo fui afortunado por estar asociado con una compañía que tenía un gran interés en los polímeros y que mantenía varios científicos e ingenieros trabajando en el campo de la química de los polímeros.
Por tanto, pregunté a algunos de mis asociados en el Central Research Departement [en Wilmington, Delaware] a cerca de como caracterizar y estudiar el nuevo polímero. Enseguida desarrollaron técnica de laboratorio para la fabricación y uso del PTFE.
Evaluaciones ingenieriles y económicas sobre los costes de producción para el desarrollo de procesos de producción comercial y para los procedimientos de fabricación de productos útilies fueron tan desalentadores que fue difícil justificar el inicio del desarrollo."









El teflón y su variedad de tipos

carviflon-01.jpg

El teflón virgen

La estructura molecular del Teflón está constituida por átomos de carbón y flúor. La unión de  estos átomos produce uno de los materiales plásticos más resistentes a temperaturas extremas, el Teflón también se caracteriza por ser absolutamente inerte a casi todos los agentes químicos e insoluble en cualquier solvente.
- Tiene uno de los coeficientes de fricción más bajos de cualquier material sólido.    
- Alto nivel de comportamiento en aplicaciones mecánicas.  
- Energía de superficie sumamente baja en estado sólido.
- Superficie excelente con capacidad de no – adhesión y no húmeda.
- Puede ser utilizado en temperaturas continuas de hasta 260º C.
- Retiene sus propiedades después de la exposición a temperaturas altas.
- Cuando se expone a los químicos, no se degrada.
- Es inerte a los ácidos minerales fuertes, bases inorgánicas, agentes oxidantes inorgánicos y a las mezclas de estos compuestos.
- Predomina como material aislante.
- Sus propiedades son relativamente inafectables por muy extremas que sean las condiciones de desgaste.
- Mantiene sus propiedades después de un largo periodo de trabajo, incluso a temperaturas elevadas y en la presencia de aceites, solventes, rayos ultravioleta, agentes oxidantes y otros agentes del medio ambiente.

Teflón con fibra de vidrio

El agregado de fibra de vidrio al Teflón mejora las características al desgaste, pero tiene escasa resistencia contra productos alcalinos y es fácilmente atacado por el ácido fluorhídrico. 

Propiedades del teflón con fibra de vidrio

- Aumento de fuerza compresiva.
- Aumento de rigidez.
- Aumento de resistencia al desgaste.
- Reducción de fluidez en frío.
- Resistencia a solvente orgánico.  
carviflon_02.jpg

Principales Aplicaciones del teflón con fibra de vidrio

Las princpales aplicaciones del teflón con fibra de vidrio:
- Cojinetes
- Anillos en V
- Juntas
- Asientos para válvula
- Oring’s
- Anillos de refuerzo
- Sellos hidráulicos

Teflón con bronce

La combinación de bronce con Teflón tiene las mejores características de resistencia al desgaste y buena conductividad térmica, pero posee baja resistencia química y reducidas propiedades eléctricas.  
carviflon_03.jpg

Propiedades de teflón con bronce

- Aumento de fuerza compresiva.
- Aumento de dureza.
- Aumento de resistencia de desgaste.
- Mejoramiento de conductividad térmica.
- Reducción de fluidez en frío.

Principales Aplicaciones del teflón con bronce

Las principales aplicaciones del teflón con bronce son:
- Bujes y cojinetes en equipos mecánicos
- Rodillos en la industria textil
- Empaquetadura hidráulica
- Rótulas
- Bujes

Teflón con bisulfuro de molibdeno

carviflon_04.jpg
Se agrega para mejorar el coeficiente de fricción, tiene resistencia al desgaste, buena elasticidad, baja reacción a los químicos, varían sus propiedades eléctricas. 

Propiedades del bisulfuro de molibdeno

- Es utilizado en sellos dinámicos anillos de sello, anillo para pistón
- Bujes donde existan condiciones de humedad alta
- Cojinetes para bombas sumergidas en ácidos
- Máquinas envasadoras de alimentos

Teflón con carbón

El carbón mejora en grado considerable las características de desgaste y deformación por carga, aumenta la conductividad térmica y deja prácticamente inalterable la resistencia química pero se modifican sustancialmente las propiedades eléctricas.

Propiedades del teflón con carbón

- Aumento de fuerza compresiva
- Aumento de dureza
- Aumento de resistencia al desgaste
- Mejoramiento de conductividad térmica
- Propiedades buenas de operación sin agregarle lubricantes
- Reducción del coeficiente de fricción
- Mejoramiento de propiedades corredizas

Principales aplicaciones de teflón con carbón

- Bujes y cojinetes en equipos mecánicos
- Rodillos en la industria textil
- Empaquetadura hidráulica
- Rótulas
- Bujes
- Asientos para válvula

Muestra de fábrica
__. Jpg

el embalaje de los pasos
L1020185__. Jpg


el procedimiento de producción


el procedimiento de producción 680 ancho



nuestro principal mercado

bandera 680 ancho